martes, 1 de septiembre de 2009

CURRICULO PERTINENTE PARA EL DISTRITO DE BUENAVENTURA


MARCOS DE REFERENCIA PARA UN CURRICULO PERTINENTE EN EL DISTRITO DE BUENAVENTURA COMO TERRITORIO ETNOEDUCADOR



Por: María Elcina Valencia Córdoba
Magister en Educación


A partir de una necesidad planteada por distintos sectores sociales y que bien recoge la constitución política colombiana de 1991 en el artículo 68 inciso 5, al dejar consignado que los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural, se viene impulsando desde diversos colectivos académicos y gestores comunitarios estrategias para hacer realidad dicho postulado, al mismo tiempo que se intenta hacer articulaciones entre las políticas gubernamentales y el pensamiento colectivo. Podemos observar entonces cómo ha ido quedando plasmado ese sentir de la colectividad en las normas colombianas. Tanto el decreto 1142 de 1978 de las comunidades indígenas, el 804 de educación para grupos étnicos y la ley 70 de 1993, coinciden en la necesidad de una educación respetuosa de la diversidad, una educación ligada al medio ambiente, al proceso productivo a toda la vida social y cultural de las comunidades étnicas. En consecuencia los programas curriculares deben asegurar el respeto y el fomento de su patrimonio económico, natural, cultural y social, sus valores artísticos, sus medios de expresión y sus creencias religiosas. Los currículos deben partir de la cultura de cada comunidad para desarrollar las diferentes habilidades y destrezas en los individuos y en el grupo, necesarios para desenvolverse en su medio social y fuera de él, proyectándose con identidad hacia otros grupos. Por ello deben disponer de medios de formación técnica, tecnológica y profesional que los ubiquen en condiciones de igualdad con los demás ciudadanos, para generar condiciones dignas de vida en lo personal y en lo colectivo.

La pertinencia, al igual que la cultura son términos de variadas significaciones; pero vamos a referirnos a aquella que plantea la necesidad de que los procesos educativos se adecuen a las características socioculturales de contextos específicos y a las posibilidades de aprendizaje de los individuos y a los intereses y aspiraciones de los conglomerados sociales a los que se dirige la educación. En otras palabras, estamos hablando de procesos etnoeducativos…que por cierto deben ayudar al empoderamiento político, para generar desarrollo endógeno a partir del fortalecimiento etnocultural y de la capacidad autónoma de decisión del pueblo o grupo étnico.

La etnoeducación es un proceso de construcción colectiva y de toma de decisiones sobre el tipo de educación que desea y conviene para una comunidad étnicamente diferenciada y que responda por supuesto al tipo de sociedad que se quiere construir.

El Distrito de Buenaventura, aceptó el reto de la construcción colectiva para hacer un currículo adecuado-pertinente de acuerdo con las características poblacionales, sus intereses, necesidades y aspiraciones y definió los escenarios deseables de la educación en Buenaventura y su rol como territorio etnoeducador para hacer sociedades competitivas en función del desarrollo autónomo tras la potenciación de la cultura propia.

A partir de las decisiones de los grupos étnicos, a través de sus organizaciones e instituciones, se plantean los escenarios posibles que la educación debe enfrentar, utilizando sus recursos y apropiándose de aquellos factores exógenos que le permiten acceder a mejores condiciones de vida. Se le llama horizonte-escenario deseable a la situación o condición ideal que potencia o denota desarrollo integral (humano social) en la región a través de la educación como práctica sociocultural.

Se plantearon los siguientes escenarios para los cuales los maestros y maestras de Buenaventura, deben estar preparados para responder a estos retos y en consecuencia direccionar proyectos etnoeducativos que se desarrollan dentro o fuera del aula, desde una visión comunitaria.

Los escenarios son:


La Educación en función de la relevancia social

Es un escenario donde se reconoce la historia y la geografía de la región; sus potencialidades, sus problemas y necesidades; así como las formas propias de organización social; lo cual se potencia con la comprensión del territorio con sus nuevos códigos de interpretación; se debe hacer una lectura de la historia educativa de la región y fortalecer las Comunidades Educativas con las nuevas dinámicas organizativas. Impulsar la construcción y desarrollo participativo de proyectos de vida colectivos.

Educación en función de la productividad y la competitividad

Aquí el reconocimiento de las formas de autogestión y de las tendencias del desarrollo productivo son pilares fundamentales. Se requiere además el reconocimiento de los retos de la competitividad en el sistema económico mundial y de los avances de la ciencia y la tecnología en las actividades productivas de la región. Para hacerlo posible, hay que avanzar en la Formación en Ecoturismo, el manejo de una segunda lengua, la concertación y el control político endógeno de las empresas multinacionales que se incorporan a la región, formación de nuevas racionalidades tecnológicas y económicas como respuestas a la condición de distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico…Significa por un lado, que es fundamental la formación en todos estos ejes que se convierten en vocacionalidades, tanto lo del Comercio internacional y aduanero como lo ecoturístico, lo industrial, lo pesquero, entre otros.

Por otro lado debe existir mecanismos para el acceso a los fondos de inversión para la gestión de proyectos y trabajarle a la aplicación de los estándares internacionales del desarrollo humano frente al crecimiento económico y contrarrestar la deshumanización con los grandes megaproyectos que en la mayoría de las veces no contemplan un componente sociocultural fuerte y se termina con mayores dependencias y nuevas formas de esclavitud. Habrá que ver en las culturas propias del Pacífico posibilidades de desarrollo consecuentes con la diversidad de cosmovisiones. Pero significa, creer en lo nuestro, en las posibilidades de vida desde las nuevas racionalidades y tener la posibilidad de alcanzar un nivel de vida elevado y creciente a través del aumento de la productividad.

Educación en función del desarrollo humano

Que permita el reconocimiento de la movilidad social, del carácter de ciudadanía, de la democracia como forma de vida y de un nuevo perfil de maestro (un maestro que logre verdaderos niveles de articulación con la comunidad, que ayude a la construcción y desarrollo de proyectos de vida colectivos y que trabaje por la formación de personas y pueblos autónomos que elevan cada día su capacidad social de decisión, para vivir con libertad su opción de futuro). Hay que partir del reconocimiento de los valores propios de los grupos sociales de la región y de las condiciones de educabilidad del estudiante, a la luz de las dimensiones del desarrollo humano.

Por ello se parte de la necesidad de construir un perfil del maestro y la maestra de la región, lo cual se ha logrado a partir de la construcción del plan de formación de docentes y directivos docentes del distrito. Así mismo se debe avanzar en la construcción de los propósitos de formación del estudiante de la región, teniendo en cuenta que el desarrollo de los aprendizajes se logra a partir de los estilos cognitivos de la población estudiantil y de los maestros de la región. La educación en función del desarrollo humano, requiere asegurar la educación como un verdadero derecho en donde la universalidad, la retención y la permanencia se ejerzan como principios. De manera conexa conformar veedurías para los procesos educativos desde la escuela como compromiso con la sociedad civil.

Educación con pertinencia del currículo

En este escenario se parte del reconocimiento de la existencia de pueblos culturalmente diferenciados en su interacción social con otros pueblos, con sus conocimientos, recursos y valores para potenciar el desarrollo endógeno; pero ante todo la pertinencia curricular es la perspectiva que posibilita desde la educación, la generación de respuestas a las necesidades intereses y aspiraciones de los grupos étnicos asentados en el territorio; una educación que se construye participativamente, que eleva la capacidad social de decisión, que fortalece el sentido de pertenencia y fortalece las formas de organización social reconociendo la educación como hecho político. Es una educación que reconoce también la diversidad de códigos lingüísticos existentes como maneras particulares de entender y explicar el mundo. En ese sentido, es necesario incorpora las características de la región y las construcciones de sentido de la cultura a los procesos curriculares;

Otro elemento potenciador es el desarrollo de competencias laborales a fines con las necesidades productivas de la región, aplicación del desarrollo tecnológico como mediación en los procesos de aprendizaje, incorporación de las nuevas tecnologías de la información a los procesos curriculares, la gestión descentralizada de la educación y la selección de ejes temáticos y contenidos de los planes de estudio en función de la cultura.

Educación desde la sostenibilidad y los desafíos ambientales

Desde esta perspectiva, se hace necesario el reconocimiento de una nueva geografía de la región y sus relaciones con el resto de mundo. Aquí es necesario reconocer la biodiversidad de la región y sus posibilidades para el desarrollo científico y tecnológico, lo que implica el reconocimiento del concepto de etnoeducación en relación con las cadenas productivas. Lo anterior se potencia con la conformación de biocomercios y mercados verdes con la existencia de veedurías ambientales, Este escenario se potencia también con el desarrollo de una productividad sostenible y de un pensamiento tecnológico-ambiental en los estudiantes, maestros y maestras de la región.

La pertinencia nos invita a considerar la educación de manera que responda a las necesidades y expectativas de la gente según sus entornos.



MARIA ELCINA VALENCIA CORDOBA
Directora de Núcleo de Desarrollo educativo
Coordinadora distrital de etnoeducación


Curriculum:


Maestra normalista
Especialista den Pedagogía del folclor-universidad Santo Tomas de Aquino
Especialista en planeamiento educativo universidad Católica de Manizales
Especialista en lúdica y recreación – universidad los libertadores
Maestría en educación –Universidad Católica de Manizales
Diplomado en Alta Gerencia y calidad Educativa-Universidad Santiago de Cali
Diplomado en Computación para la docencia CCEP

No hay comentarios:

Publicar un comentario