El decreto 143 del 24 de mayo de 2005 mediante el cual se declara a Buenaventura como municipio etnoeducador y se dictan otras disposiciones, se ha ido aplicando gradualmente con acciones como:
1. Tipificación de la totalidad de las plazas respondiendo a las exigencias etnoeducativas del territorio y en consecuencia, la vinculación de etnoeducadores mediante concurso especial; razón por la cual, a partir de esa fecha, en Buenaventura no se realiza concurso mayoritario.
2. Formulación e implementación de Proyectos enoeducativos comunitarios (PEC) en varias instituciones de la localidad.
3. Creación de la Zona etnoeducativa del sur del Pacífico (integra las instituciones y comunidades ubicadas entre las cuencas de los ríos Anchicayá hasta el Naya)
4. Avances en la construcción de la política pública etnoeducativa con miras a contar con una educación pertinente y contextualizada.
5. Avances en la construcción de una estructura de gestión que estimule los procesos de investigación y contribuya a elevar los niveles de pertinencia y calidad del servicio publico educativo.
A partir de este año 2018, con el interés y la motivación del actual Secretario de Educación Dr Germán David Torres Vivero y su equipo de trabajo, sumado al compromiso de los docentes, directivos y líderes comunitarios, se dinamizará el proceso de manera que su implementación sea efectiva, con acciones significativas y de mayor alcance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario