CÓMO DETECTAR HUELLAS ETNOEDUCATIVAS

CRITERIOS PARA IDENTIFICACION



DE HUELLAS ETNOEDUCATIVAS EN LAS INSTITUCIONES Y/O COMUNIDADES LOCALES.

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN

Es posible que algunas instituciones educativas vengan desarrollando procesos etnoeducativos de manera inconsciente, o quizá consciente pero de forma poco organizada, sin referentes claros, sin articulaciones precisas con el proyecto de vida de la comunidad. Se trata de auscultar los procesos generales de la institución y detectar aquellas huellas que se pueden considerar como etnoeducativas, es decir prácticas pedagógicas que conduzcan al logro de los fines de la etnoeducación. No podemos asegurar que un PEI sea coherente con el PEC cuando este último no existe como tal. Pero no por ello se debe rechazar esas iniciativas, por el contrario, encauzarlas y coadyuvar a su organización y ejecución hacia el deber ser. De cierta manera, el proyecto etnoeducativo institucional debe contribuir al diseño y desarrollo del proyecto etnoeducativo comunitario, porque existe un proceso circular que inicia en cualquiera de los referentes. (PV – PEC – PEI – PEC – PV)
Lo anterior significa que se debe proceder al rediseño del PEI y transformarlo en PEC, iniciando por la evaluación de lo que existe, para detectar las falencias y potencialidades y, desde allí plantearse un plan de mejoramiento.

Los componentes del PEI se pueden tener como referentes:

COMPONENTE CONCEPTUAL

Aspectos que se pueden detectar:

Se mira si el proyecto es consecuente con la concepción global que posee el grupo o grupos étnicos en la comprensión de la vida y que determina el tipo de hombre y sociedad que se desea construir.

El diagnóstico: El diagnóstico debe ser elaborado colectivamente y las evidencias deben dar cuenta de ello. Se buscará entonces las evidencias de esa elaboración colectiva, a ver si en la definición de esos perfiles participaron los mayores, los jóvenes, los líderes, los maestros, los estudiantes, organizaciones e instituciones que inciden en la vida comunitaria. Las evidencias de la elaboración colectiva pueden ser: listas de asistencia, fotografías, grabaciones en audio, videos, memorias de eventos, resultados de talleres, entrevistas, y otros. El diagnóstico debe arrojar las necesidades intereses y aspiraciones comunitarias.

La definición de políticas: Se busca también detectar si la institución tiene en cuenta los principios y fines de la etnoeducación definidos en las normas sobe asuntos étnicos y si las políticas institucionales son acordes con la filosofía del proyecto de vida y el proyecto etnoeducativo comunitario; si la misión y la visión responden a las necesidades, intereses y aspiraciones comunitarias, encontradas en el diagnóstico, si apuntan al plan de vida.

Relaciones: Se mira cómo es la interrelación de los procesos educativos. ¿Además de la educación formal, se desarrollan programas o proyectos de educación no formal e informal?. Se tienen en cuenta a miembros de la comunidad para que impartan conocimientos en el centro educativo. Qué estrategias se utilizan para que los conocimientos puedan fluir en los distintos espacios comunitarios y de esa manera los sabios de la comunidad contribuyan a formar a las nuevas generaciones.

Detectar qué elementos de la cultura que han sido institucionalizados y por decisión de quiénes y con qué fines.

Cómo se propicia la relación con otras culturas, con otras instancias, con otras instituciones y su incidencia en la institución educativa, y en los egresados de esta en la comunidad.

Mirar si desde la institución educativa se conocen y propician las prácticas tradicionales de producción y la utilización de tecnologías apropiadas. ¿Cuáles?

EL COMPONENTE PEDAGÓGICO:

Se analiza:

Si los énfasis o las especialidades definidas responden a la vocación económica, social y cultural del territorio. Se hizo un estudio socioeconómico y cultural? Se ha hecho un análisis de las cadenas productivas y se ha planteado estrategias para potenciarlas?

Si el plan de estudios con sus contenidos de áreas, objetivos, metodologías y criterios responden al proyecto etnoeducativo comunitario, o también si estos ayudan a desarrollar los fines de la etnoeducación además de los fines generales contenidos en el artículo 5 de la ley 115 de 1994.

Si el tiempo escolar y los espacios están distribuidos de acuerdo con los usos y las costumbres y las características culturales de los grupos étnicos.

Si hay espacios pedagógicos extracurriculares: tertulias, festivales, encuentros deportivos, conversatorios,

Se analiza la procedencia de los materiales didácticos y pedagógicos y su manejo y pertinencia en la práctica educativa y cultural.

Si se utilizan materiales del medio o de afuera pero que sean consecuentes con la cultura del o de los grupos étnicos. Los contenidos, las ilustraciones y los diseños de las cartillas de acuerdo con la cultura, que no provoquen desarraigo, que permitan generar sentimientos de orgullo de pertenecer al grupo o a la comunidad; que ayuden a fortalecer valores de acuerdo con los estilos de aprendizaje.

Si se divulgan los resultados de las investigaciones comunitarias o de agentes externos; y si éstas se utilizan en la clase o en los programas informales y no formales.

¿Mirar qué espacios de reflexión comunitaria existen?

Si hay diálogo de saberes, se tiene en cuenta los conocimientos de la gente común, de los sabios de la comunidad

Hay inventarios de uso pedagógico?

Si el sistema de evaluación permite confrontar el Proyecto etnoeducativo con respecto a las políticas y planteamientos hechos por los grupos étnicos.

Si la evaluación se hace a partir de los fundamentos, principios y fines de la etnoeducación y contextualizarse en la realidad de los grupos étnicos.
Se ha hecho ajustes al PEI de acuerdo con la evaluación y el plan de mejoramiento?

COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

Se mira si:

La dinámica de organización y participación es abierta; si hay participación en la toma de decisiones para la planificación, ejecución, seguimiento, evaluación y sistematización de los procesos.

Si se toman decisiones concertadas especialmente para: La elaboración, selección, adquisición de materiales educativos, textos, equipos y demás recursos didácticos, selección de personal, construcción de plantas físicas, programas de formación, segúnlo contempla el decreto 804.

Si la estructura administrativa permite la participación de la comunidad y sus organizaciones etnicoterritoriales donde existen.

Si las directivas de la institución ejercen responsabilidades frente al proyecto etnoeducativo comunitario.

Si desde la institución educativa se promueve la organización y el desarrollo comunitario.

Si las directivas y docentes conocen, difunden y ejercen los derechos étnicos y culturales y en general, el conjunto de los derechos humanos.

Si la utilización de los recursos es adecuada, según las prioridades de la comunidad. Si los recursos físicos de la institución responden a los requerimientos culturales, ambientales y pedagógicos.

Si los maestros y maestras hacen uso de Prácticas de aprendizaje propias de la comunidad.

Si se utilizan los juegos tradicionales para la recreación y el aprendizaje a través de la lúdica.

Si hay capacidad de intervención de la comunidad y sus líderes en la administración de la educación y si conocen sus competencias.

Si se utilizan a favor de la educación los mecanismos comunitarios de trabajo como las mingas.

Si se aprovecha el saber de los adultos para la educación de los menores, a manera de consejos, charlas, noches de cuentos, tertulias.

Si los docentes conocen los fines, fundamentos y principios de la etnoeducación.

El personal administrativo vivencia el perfil de persona y sociedad que se quiere alcanzar.


-----------




De manera complementaria, para el caso específico de las instituciones formadoras de formadores, se mira si además de la formación requerida para todo docente, la institución ofrece un componente de formación específica en etnoeducación, con miras a:



1. Generar y apropiar los diferentes elementos que les permiten fortalecer y dinamizar el proyecto global de vida en las comunidades de los grupos étnicos;

2. Identificar, diseñar y llevar a cabo investigaciones y propiciar herramientas que contribuyan a respetar y desarrollar la identidad de los grupos étnicos en donde presten sus servicios, dentro del marco de la diversidad nacional;

3. Profundizar en la identificación de formas pedagógicas propias y desarrollarlas a través de la práctica educativa cotidiana;

4. Fundamentar el conocimiento y uso permanente de la lengua vernácula de las comunidades con tradiciones lingüísticas propias, en donde vayan a desempeñarse;

5. Adquirir y valorar los criterios, instrumentos y medios que permitan liderar la construcción y evaluación de los proyectos educativos en las instituciones donde prestarán sus servicios


DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN